AnyTech365 Help center
Español

Creación de contraseñas seguras: Guía completa

Jamie Watkins
Escrito por Jamie WatkinsÚltima actualización hace 11 meses

Introducción:

En la era digital actual, las contraseñas fuertes y seguras son esenciales para proteger su información confidencial y mantener la seguridad en línea. Con la creciente prevalencia de las amenazas cibernéticas y las violaciones de datos, la creación de contraseñas robustas es más importante que nunca. En esta completa guía, le proporcionaremos consejos prácticos y estrategias para crear contraseñas seguras que le ayuden a salvaguardar sus cuentas e información personal de accesos no autorizados.

1. Utilice una combinación de caracteres:

Incorpore una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales en sus contraseñas.

Evita utilizar patrones o secuencias fáciles de adivinar, como "123456" o "contraseña".

2. Que sea larga:

Las contraseñas deben tener al menos 12 caracteres.

Las contraseñas más largas aportan mayor complejidad y son más resistentes a los ataques de fuerza bruta.

3. Evite palabras y frases comunes:

Evite utilizar palabras del diccionario o frases comunes en sus contraseñas.

En su lugar, considere el uso de acrónimos, errores ortográficos o combinaciones aleatorias de letras y números.

4. Utilice frases de contraseña:

Considere el uso de frases de contraseña, que son combinaciones más largas de palabras o frases.

Las frases de contraseña son más fáciles de recordar que las cadenas de caracteres aleatorios y pueden proporcionar una mayor seguridad.

Por ejemplo, "PurpleElephant$Jumping@123" es una frase de contraseña fuerte.

5. Personalícela para cada cuenta:

Utilice contraseñas únicas para cada una de sus cuentas en línea

Reutilizar contraseñas en varias cuentas aumenta el riesgo de una brecha de seguridad si una cuenta se ve comprometida.

6. Evite la información personal:

Evite utilizar información personal como su nombre, fecha de nacimiento o dirección en sus contraseñas.

Los ciberdelincuentes pueden obtener fácilmente esta información y utilizarla para adivinar o descifrar sus contraseñas.

7. Considere los gestores de contraseñas:

Los gestores de contraseñas son herramientas que te ayudan a generar, almacenar y gestionar contraseñas complejas de forma segura.

Pueden generar automáticamente contraseñas seguras para usted y almacenarlas en una bóveda cifrada, accesible sólo con una contraseña maestra.

Entre los gestores de contraseñas más populares se encuentran LastPass, Dashlane y 1Password.

8. Active la autenticación de dos factores (2FA):

La autenticación de dos factores añade una capa extra de seguridad a sus cuentas al requerir una segunda forma de verificación además de su contraseña.

Las formas más comunes de 2FA incluyen códigos SMS, aplicaciones de autenticación o métodos de verificación biométrica como el reconocimiento facial o de huellas dactilares.

9. Actualice regularmente sus contraseñas:

Actualiza periódicamente tus contraseñas, especialmente las de cuentas sensibles como la banca online o el correo electrónico.

Intenta cambiar las contraseñas al menos cada seis meses o antes si sospechas de algún problema de seguridad.

10. Vigila el phishing:

Ten cuidado con los ataques de phishing, en los que actores malintencionados intentan engañarte para que reveles tus contraseñas o información personal.

Comprueba siempre la legitimidad de los correos electrónicos, sitios web y solicitudes de información confidencial antes de facilitar ningún dato.

Conclusión:

Crear contraseñas fuertes y seguras es esencial para proteger tus cuentas online y tu información personal de accesos no autorizados y ciberamenazas. Siguiendo los consejos descritos en esta guía, como utilizar una combinación de caracteres, hacer que las contraseñas sean largas y complejas y evitar los errores más comunes, puede mejorar significativamente su seguridad en Internet. Recuerde utilizar contraseñas únicas para cada cuenta, considere la posibilidad de utilizar gestores de contraseñas y active la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Con estas prácticas, podrá salvaguardar mejor su identidad digital y disfrutar de tranquilidad en un mundo cada vez más conectado.

¿Ha respondido esto a tu pregunta?